viernes, 20 de mayo de 2016

EJEMPLO UNIDAD DIDÁCTICA

El siguiente es un ejemplo de una unidad didáctica para un curso de segundo semestre de administración de empresas.

martes, 15 de marzo de 2016

RESUMEN DE PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS.

PASADO, PRESENTE Y FUTURO
DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
PORLÁN ARIZA, R.
Departamento de Didáctica de las Ciencias. Universidad de Sevilla. Avenida Ciudad Jardín, 22.
41005 Sevilla. Miembro del Grupo DIE (Didáctica e Investigación Escolar) y del Proyecto Curricular IRES
(Investigación y Renovación Escolar).


CIENCIAS EXPERIMENTALES
CIENCIAS SOCIALES
Toulmin (1972)
Disciplina madura y consolidada.
Disciplina joven y difusa.
Porlán (1993)
Disciplina emergente


Basada en el rigor la objetividad, y la universalidad que atribuye el método científico- experimental.

PASADO
-          Nacen para la década del 50 como área de conocimiento disciplinar impulsado por medidas político-económicas y educativas que estaban ocurriendo en los países anglosajones adicional a la experimentación e investigación.
-          En USA estaba ocurriendo un MOVIMIENTO DE REFORMA CURRICULAR.(reforma del sistema educativo
-          De una manera resumida, la necesidad de un fuerte desarrollo tecnológico en los países occidentales fuerza la progresiva estructuración científico-positivista de las disciplinas educativas, extendiéndose al campo de la investigación educativa los enfoques experimentalistas y cuantitativos (Pérez Gómez, 1983).

-          el final de los años setenta y comienzo de los ochenta como el momento en que se produce una crisis de la tendencia cientificista y tecnológica de la didáctica de las ciencias. Una vez más, factores sociales y políticos determinan, en parte, la nueva situación. En los países occidentales comienza a ponerse en duda la posibilidad de un desarrollismo ilimitado, los problemas ambientales y la posibilidad de una guerra nuclear alertan a la población sobre la aparente bondad y universalidad del trabajo científico y el ideal de una ciencia objetiva, neutral y verdadera se desvanece ante la evidencia de los intereses económicos, sociales y profesionales implicados. (Gutiérrez, 1987, Astolfi y Develay,1989; Cañal, 1990)

-          En el ámbito didáctico general, se produce un movimiento de crítica a los enfoques de investigación estadístico- cuantitativos y a los modelos simplificadores que consideran que la enseñanza causa el aprendizaje, modelo proceso-producto (Guba, 198 1 ; Pérez Gómez,
1983; Porlán, 1989; Contreras, 1991).

-          Ya no se trata de enseñar una ciencia absoluta, sino tentativa, condicionada por intereses sociales y sometida a procesos más o menos acelerados y profundos de cambio (Abimbola, 1983;Hodson, 1986).

-          En España, aunque con retraso, también se vive durante la década de los ochenta un desarrollos importantes de esta disciplina. Se establecen grupos y líneas de investigación más o menos estables, se editan revistas relacionadas con la temática (Cuadernos de Pedagogía, Enseñanza de las Ciencias, Investigación en la Escuela, Alambique, etc.) y se realizan congresos periódicos en lo que va tomando cuerpo una comunidad científica incipiente
(Jiménez 1988; Cañal 1990).

lunes, 14 de marzo de 2016

RESUMEN DE APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA A LAS RELACIONES ENTRE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA DIDÁTICA GENERAL

RESUMEN DE APROXIMACIÓN EPISTEMOLÓGICA A LAS RELACIONES ENTRE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA DIDÁCTICA GENERAL

AUTORES: MARIA LAURA EDER Y AGUSTIN ADÚRIZ BRAVO


                                                                 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
Didáctica general caracterizada como una disciplina por su progresividad y su capacidad para resolver problemas. Laudan (1986)
La didáctica como disciplina teórica, histórica y política. Díaz Barriga (1997)

Ciencias Naturales
Ciencias Sociales


Nace en el s. XVIII
Jean Piaget (1972)
Experimentación general
Experimentación limitada

Interrelacionada con las ciencias sociales
Interrelacionada con las ciencias sociales
Karl Popper (1973)
a.       El método de las ciencias naturales al igual que  el delas ciencias sociales radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas.
b.      Si es accesible a una critica objetiva, intentamos refutarlo; porque toda crítica consiste en intentos de refutación.
c.       Si un ensayo de solución es refutado por nuestra crítica, buscamos otro.
d.      Si resiste la crítica lo aceptamos provisionalmente.
e.       El método de la ciencia es el de tentativa de solución.
f.        La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método crítico. No hay teoría que éste liberada de la crítica.

Mary Hesse (1980)
1.      Los datos son inseparables de la teoría.
2.      Las teorías son formas paradigmáticas de “ver” los hechos.
3.      Las relaciones nomológicas en los datos empíricos son internas.
4.      El lenguaje de las ciencias naturales es irreductible metafórico e inexacto, es formalizable solo a costa de una distorsión de la dinámica histórica de la ciencia.
5.      El sentido que damos al mundo esta determinado por la teoría, y se desprende de la coherencia teórica, mas que la correspondencia de los hechos.
Fernandez Rañada (1990)
En la actualidad la s ciencias naturales se ven encaminadas y enlazadas con las ciencias sociales basándose en la teoría del caos y la complejidad.

Mata García (1997)

Las ciencias sociales desde un marco positivista estudian sus fenómenos y hechos como cosas naturales, que se pueden estudiar e interpretar y conocer separadas de otros hechos sin tomar en cuenta que los hechos sociales no son cosas estáticas y naturales si no que estos son creados por los hombres en las relaciones sociales.
Popketwitz (1994)

Cuando la ciencias sociales se organizaron en torno a asociaciones de disciplinas profesionales, surgieron intensos debates sobre el papel de los científicos sociales en los procesos de mejora social. Algunos vincularon su maestría profesional con la ética social  convencidos de que había que relacionar las obligaciones sociales del cristianismo con las condiciones de la clase trabajadora.


DIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA ESPECIFICA
Davini (1996)
Megateorías
Teorías Diafragmáticas


Trabajo conjunto y solidario con los expertos de las distintas disciplinas.


Aportes de las corrientes actuales de la psicología cognitiva.
Adúniz –Bravo (1999)
Reconstrucción de la didáctica general a partir de diversas didácticas específicas

LINEAS DE INVESTIGACION ACTUAL


lunes, 22 de febrero de 2016

LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DEL SABER SABIO AL SABER ENSEÑADO

DIARIO DEL PROFESOR

DOCUMENTO PARA CONOCER LA ESPECTATIVA, COSMOVISION Y DESARROLLO A TRAVÉS DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

El Diario del Profesor

Marco de Referencia

Es posible mejorar la docencia universitaria si el profesor en un acto consiente y comprometido es capaz de realizar un análisis reflexivo de las implicaciones didácticas de su propia Practica Profesional Docente en la formación profesional de sus estudiantes. Uno de los recursos didácticos de gran relevancia investigativa para soportar dicho proceso de reflexión, análisis y sistematización del que hacer docente, es El Diario del profesor. Este instrumento, es  un recurso que permite al docente hacer investigación en el aula, por lo que el docente es un profesional que diagnostica problemas, formula hipótesis de trabajo, experimenta y evalúa, escoge materiales, diseña actividades y establece relaciones entre conocimientos diversos. Desde este punto de vista el diario del profesor nos permite la reflexión y análisis de la práctica docente a partir de las cuales surgen las nuevas propuesta de cambio y mejora que permiten la reconstrucción de las prácticas docentes y que generen las bases para el diseño de una nueva propuesta de formación de profesionales autónomos, críticos y reflexivos que incidan en la calidad educativa (Porlán y Martín, 1991; Restrepo, 2004)).
El diario del profesor soporta la sistematización de las actividades desarrollada por el docente dándole objetiva y permanencia “ya que lo que era antes ideas, experiencias, actividades, impresiones, Etc. (es decir realidades no siempre visibles y de fácil acceso) se convierte a través del proceso de documentación, en realidades visibles, accesibles y soporte de análisis” para mejorar progresivamente la docencia. Desde esta perspectiva, el diario del profesor no solo es un instrumento de investigación sino un recurso didáctico de alto valor formativo que podría contribuir al mejoramiento progresivo de la docencia universitaria y por ende con la calidad de la educación superior.

Para saber más:

Porlán y Martín (1998) El diario del profesor, un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada
Zabalza, M. (2004) El diario del profesor, un instrumentos de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea S.A. Restrepo, VV (2004)


Mi Historia Docente



La historia de vida del docente: sus comienzos, su evolución, sus testimonios y su identidad deben ser los pilares que sustenten la reflexión permanente sobre el proceso de investigación y la práctica profesional docente, son los  testimonios que deben ser los pilares que sustenten la reflexión  permanente sobre su práctica profesional docente.



(Preguntas que pueden orientan la elaboración de la historia docente).


¿Cuál fue mi mejor profesor? Por qué?
¿Por qué y cómo llega a la docencia universitaria?
¿Cuál ha sido mi mejor experiencia docente (como estudiante y como profesor)?
¿Cuáles fueron las razones para estudiar pedagogía o didáctica?
¿Cuál fue su primera experiencia laboral en educación?
¿Sus motivaciones: que la motiva para trabajar con los estudiantes?
¿Cuáles han sido las dificultades de su formación y de su trabajo en educación superior?
¿Cuáles han sido los logros y satisfacciones en esta profesión?
¿Cuáles son sus propósitos y aspiraciones en la docencia? 

RESPUESTA

  • durante mi educación secundaria la profesora que mayor influencia tuvo en mi desarrollo fue la señora Nubia Mora, ella era mi docente de ciencias sociales y humanas. su forma de enseñar historia y geografía hicieron que mi ubicación espacial y temporal sean lo que son hoy en día.
  • en cuanto a la docencia universitaria no tengo experiencia pero si en la técnica por competencias y para el trabajo, llegue a ello por curiosidad y me gusto.
  • mi mejor experiencia docente fue dar clase de finanzas y emprendimiento a niños de 2 grado de primaria, ya que son muy curiosos preguntones y con muchas respuestas.
  • Las razones son diversas: un plan a futuro, adquisicion de conocimiento, curiosidad por la neurolingûistica.
  • docente en educación para el trabajo.
  • compartir conocimiento.
  • malos procesos de enseñanza, poco conocimiento de parte de los docentes y vacios mentales.
  • que te digan profe gracias a ud la empresa se fortalecio y crecimos
  • ser experta y compartirlo.


Mi Cosmovisión
La cosmovisión del profesor es la visión del mundo que posee el profesor y comprende el conjunto de conceptos, procedimientos, valores, creencias que orientan y definen su modelo didáctico de intervención educativa. Por consiguiente, determina los referentes de la formulación y justificación de las propuestas de enseñanza-aprendizaje y por ende, la finalidad de su práctica profesional docente.


(Preguntas que pueden orientan la elaboración de la cosmovisión docente).

Sobre Educación superior:
¿Cuál es el papel de la educación superior frente a los nuevos escenarios sociales?
Es un papel primordial y fundamental ya que el ejemplo y la formación en valores es fundamental y me refiero en valores corporativos, que tambien hacen parte de lo social.
 ¿Qué problemas sociales y ambientales tendrían ayudar a soluciona la educación superior?
con la educacion superior se logra cambiar los pensamientos, conocimientos y valores sobre educación.
¿Cómo se debería entender la calidad de la educación superior?
calidad=conocimiento =
¿Qué se hace y que se debería hacer para mejorar la calidad de la educación superior?
mayor y mejor pedagogía mayor conocimiento.
 ¿Cómo deberían ser los currículos? Y ¿Qué contenidos o competencias se tendría que trabajar en la educación superior?
no tengo conocimiento sobre curriculum.
Y en ese escenario deseable: ¿Cuál es el rol del profesor (Investigación, docencia y extensión)? Y ¿Qué retos deberá enfrentar (Enseñanza, aprendizaje, Tic, contenidos, ciencia, internacionalización, etc.)? 

Sobre enseñanza y Aprendizaje
¿Qué se debe enseñar en la educación superior?
a desarrollar ideas y a tener creatividad.
¿Qué y cómo se debe enseñar mi campo de conocimiento (Biología, Música, Morfología, etc.)?
practico conociendo empresas, y haciendo muchos casos de análisis.
¿Qué actividades de los profesores favorecen el aprendizaje de los estudiantes?
la lúdica, la música y los puzzles
¿Cuáles características debe tener un buen profesor universitario?
¿Cómo aprenden sus estudiantes?
¿Qué quiere que aprendan sus estudiantes?
¿Qué actividades podrían favorecen el aprendizaje de sus estudiantes?
¿Qué tipo de obstáculos afectan la construcción de los aprendizajes de sus estudiantes?
¿Cómo cree que se construyen aprendizajes significativos?
¿Cuál cree es su papel (Profesor) en la construcción de aprendizajes de sus estudiantes?

Sobre Contenidos
¿Qué tipo de contenidos se deben enseñar y aprender en educación superior?
¿Cuál debe ser el tratamiento de los contenidos a nivel de la educación superior?

Sobre Evaluación
¿Qué evaluó en mis clases y que me gustaría evaluar?
¿Qué se debe evaluar en la educación superior?
¿Cómo se debe evaluar en la educación superior?


Nota: No olviden que las preguntas se deben contestar sin recurrir a ningún texto o documento. Es importante para la metodología del taller plasmar en un primer momento de manera autentica las creencias o concepciones sobre los diferentes aspectos que configuran nuestra Cosmovisión Docente. 
  





Objetivos de Aprendizaje

Los Objetivos de aprendizaje son la explicitación de las intenciones que orientan el proceso de formación. Permiten saber que se espera realmente de dicho proceso y los aprendizajes que debe alcanzar el estudiante. Al mismo tiempo define y contextualiza los criterios de evaluación.
  

  

Análisis de Contenidos

El análisis de los contenidos es una tarea de planeación que debe realizar el profesor teniendo en cuenta en sus reflexiones el proyecto educativo institucional, el currículo del programa y las implicaciones disciplinares y profesionales de los contenidos (conceptos, habilidades, valores, etc.). Este ejercicio didáctico además, debe estar en concordancia con los objetivos y los criterios de educación.
  
Selección y Secuencia de Actividades
La selección y secuenciación de las actividades de enseñanza y aprendizaje es una tarea inherente al desempeño del profesor. Esta actividad debe corresponderse con el tipo de contenidos, los objetivos propuestos y el nivel académico del curso, siempre con el propósito mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Desde la perspectiva que ilumina este recurso didáctico, los tipos de actividades y recursos no son transferibles por si solos, deben ser adoptadas por el profesor o en el mejor de los casos, ideadas y construidas por el mismo.
  


Reflexiones después de cada clase
En el proceso de observación y sistematización de la práctica docente, es indispensable que de manera ética y objetiva reflexionemos acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje que planeamos y desarrollamos en el aula de clase con el propósito de valorar y validar nuestra práctica profesional docente. Los análisis deben posibilitar espacios para la investigación e innovación didáctica que mejore la calidad de la enseñanza y al mismo tiempo el aprendizaje de los estudiantes y por ende, la calidad de la educación superior. Se sugieren que esta actividad se oriente a partir de preguntas que faciliten los procesos de reflexión e investigación.

Unas preguntas sugeridas…!

·         Qué dificultades se presentaron en el diseño de la estrategia didáctica?
·         Que era lo que quería enseñar?
·         Pude lograr los objetivos? Si No. Porque?
           ·         Cual/es de las actividades realizadas permitió alcanzar los objetivos propuestos? Porque?
           ·         Qué dificultades se le presentaron durante el desarrollo de las actividades?
           ·         Con qué parte de las actividades planeadas no se sintió bien y porque?
           ·         Cuál cree que fue la actividad que más motivó a sus estudiantes? Porque?
           ·         Los resultados de la evaluación de los estudiantes fueron satisfactorios para usted?
           ·         Cual eran mis concepciones antes y después de la experiencia de formación?
           ·         Cuáles son mis cualidades como profesor y cuales mis posibles debilidades?
           ·         Cómo puedo mejorar mi forma de enseñar?
           ·         Cómo puedo ayudar más a mis estudiantes?
           ·         Etc.

También se puede hacer Observaciones y reflexiones sobre: las percepciones sobre aspectos relevantes de lo ocurrido durante la práctica; sentimientos generados como frustraciones, alegrías, satisfacciones enojos etc.; tipos de conductas, frases textuales, manifestaciones verbales y no verbales de los estudiantes; Descripción de conflictos (si se presentaron) entre los estudiantes o entre los estudiantes y el profesor, entre otros.